Impacto de la diversidad agroecológiga sobre el barrenador del tallo de la caña de azúcar
Atencio R., Goebel F.R., Guerra A., López S.. 2020. Ciencia Agropecuaria (31) : p. 76-98.
Diatraea tabernella Dyar causa daños a la caña de azúcar atacando los tallos, provocando perforaciones internas y reduciendo así la producción de azúcar. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la diversidad de zonas agroecológicas dentro de unalocalidad sobre el porcentaje de entrenudos barrenados (% EB), parasitismo y producción de caña de azúcar asociados al barrenador del tallo D. tabernella. El estudio se realizó entre enero de 2015 y febrero de 2017 con la variedad comercial BT77-42 en tres zonas agroecológicas determinadas por la proximidad a la plantación de la caña de azúcar: Z1-Fuente de agua cercana, Z2-Campo interior y Z3-Cerca de manglar. Se tomaron 100 tallos de caña de azúcar por tratamiento (3 hectáreas para cada tratamiento). Cada tallo se cortó longitudinalmente con un machete y se contó el número de entrenudos barrenados para determinar el % EB, donde también se midieron los parámetros agronómicos y de calidad del azúcar en períodos asignados. El estudio indica que considerando la media de los tresaños la zona con el menor % EB durante ese período fue Z3-Cerca de manglar. La reducción de la producción de azúcar se relacionó con el% EB.Cotesia flavipes Cameron estuvo presente tanto en la temporada de cosecha como de crecimiento; fue el parasitoide más persistente de D. tabernella(+30%). Las plantaciones que mezclan la diversidad de zonas agroecológicas podrían tener efectos positivos en la mitigación de los ataques de los barrenadores.
Documents associés
Article (b-revue à comité de lecture)
Agents Cirad, auteurs de cette publication :
- Goebel François-Régis — Persyst / UPR Aida