Publications des agents du Cirad

Cirad

Estudios de patogenicidad de aislamientos de raza 1 de Fusarium oxysporum f.sp. cubense en Costa Rica

Lara Fiallos D.F., Pocasangre L.E., Casanoves F., Aguilar M.A., Avelino J., Elango F.. 2009. In : Pocasangre Luis E., Quesada Ligia, Brown David. Reunion de Grupos de interés sobre los Riesgos de la Raza Tropical 4 de Fusarium, BBTV y otras Plagas de Musaceas para la Region del OIRSA, America Latina y el Caribe : Documentos de Programa y Resumenes de la Reunion OIRSA Sede Central, San Salvador, El. San José : OIRSA, p. 21-21. Reunion de Grupos de interés sobre los Riesgos de la RT4 de Fusarium, BBTV y otras Plagas de Musaceas para la Region del OIRSA, America Latina y el Caribe. 1, 2009-07-29/2009-07-31, San Salvador (El Salvador).

El Mal de Panamá sigue siendo la principal enfermedad del cultivar Gros Michel en sistemas de producción asociados al cultivo del banano en Costa Rica. En sectores ubicados alrededor de la finca comercial del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) se recolectaron muestras de plantas enfermas del cultivar susceptible 'Gros Michel' (AAA) y se realizaron aislamientos de Fusarium oxysporum f.sp. cubense (Foc). Se obtuvieron seis aislamientos de Foc, los cuales se sumaron a tres aislamientos presentes en la colección de Foc del Laboratorio de Fitopatología del CATIE. El efecto de estos nueve aislamientos de Foc fue evaluado a través de una prueba de patogenicidad en condiciones de invernadero. Plantas de banano del cultivar 'Gros Michel' de ocho semanas de edad, provenientes de cultivo de tejidos fueron inoculadas con una suspensión de 1×106 ufc/ml de Foc. La inoculación se realizó sumergiendo el sistema radical de las vitroplantas en la suspensión de Foc durante 15 minutos y posteriormente se cultivaron en contenedores plásticos de 250 ml que contenían una mezcla esterilizada de tierra y arena en una proporción de 1:1. Dos semanas después de la primera inoculación se realizó una re inoculación que consistió en colocar 5 ml de las suspensiones de Foc con una concentración de 1x106ufc/ml en tres orificios realizados en el sustrato alrededor del área radical y cercana a la base del rizoma. Se estableció un testigo absoluto que consistió en plantas sin inoculación de Foc. Las variables evaluadas fueron incidencia de la enfermedad, expresada en porcentaje de plantas enfermas; severidad de la enfermedad, expresada tanto en síntomas externos como internos; así como variables de crecimiento como peso foliar; peso radical y peso total de la planta. Los primeros síntomas de la enfermedad del marchitamiento por Fusarium se observaron cuatro semanas después de la primera inoculación incrementándose en la quinta y sexta semana. Ocho aislamientos en estud

Mots-clés : musa; fusarium oxysporum; costa rica

Communication de congrès

Agents Cirad, auteurs de cette publication :