Publications des agents du Cirad

Cirad

Importancia y diagnóstico de enfermedades virales en banano y plátano

Teycheney P.Y.. 2009. In : Pocasangre Luis E., Quesada Ligia, Brown David. Reunion de Grupos de interés sobre los Riesgos de la Raza Tropical 4 de Fusarium, BBTV y otras Plagas de Musaceas para la Region del OIRSA, America Latina y el Caribe : Documentos de Programa y Resumenes de la Reunion OIRSA Sede Central, San Salvador, El. San José : OIRSA, p. 34-34. Reunion de Grupos de interés sobre los Riesgos de la RT4 de Fusarium, BBTV y otras Plagas de Musaceas para la Region del OIRSA, America Latina y el Caribe. 1, 2009-07-29/2009-07-31, San Salvador (El Salvador).

A la fecha se han caracterizado ocho virus que afectan el género Musa spp.: el virus del cogollo racimoso Abacá (ABTV), el virus del mosaico Abacá (AbaMV), el virus del cogollo racimoso del Banano (BBTV), el virus del mosaico de la bráctea del Banano (BBrMV), el virus del mosaico moderado del Banano (BanMMV), los virus del rayado del Banano (BSV), el virus X del Banano (BVX) y el virus del mosaico del Pepino (CMV). De éstos virus, el ABTV y el BBTV son, por mucho, los más destructivos y económicamente importantes. Su eficiente transmisión mediante la especie de áfidos Pentalonia nigronervosa garantiza una muy rápida diseminación. Por lo tanto, en la actualidad ocasionan brotes devastadores en bananos y plátanos así como en Musa textilis en África, Asia y el Pacífico y tienen el potencial para diseminarse y amenazar la producción mundial de los bananos y plátanos. Existen otros virus que afectan al género Musa spp., los cuales son importantes aunque se encuentran más limitados geográficamente en cuanto a su impacto sobre la producción y la calidad del fruto. Sin embargo, todos los virus que afectan al género Musa spp presentan limitaciones importantes para la conservación, movimiento y propagación del germoplasma de Musa, ya que se transmiten vegetativamente. En la actualidad, el BSV es el principal limitante para el mejoramiento genético del banano y el plátano debido a la presencia de secuencias endógenas (eBSV) infecciosas del BSV en el genoma de Musa balbisiana. Las secuencias infecciosas del eBSV se expresan en los híbridos de banano y plátano interespecíficos, sean naturales o sintéticos, mediante la activación de procesos desencadenados por estreses bióticos o abióticos tales como el cultivo in vitro. Por lo tanto, las técnicas de micropropagación masiva no se consideran seguras debido al riesgo de activar secuencias infecciosas del eBSV. Las técnicas de diagnóstico eficientes, seguras y específicas son la clave para controlar las enfermedades. Existen técnica

Documents associés

Communication de congrès

Agents Cirad, auteurs de cette publication :