Publications des agents du Cirad

Cirad

Genercion de valor en la cadean tradcional leche-queso en el centro de México

Espinosa Ayala E., Arriaga Jordan C.M., Boucher F., Espinoza Ortega A.. 2008. In : IV Congreso Internacion de la Red SIAL Sistemas Agroalimentarios Localizados : Alimentacion, Agricultura Familiar y Territorio. (ALFATER 2008). Cerro Azul : INTA, 21 p.. Congreso Internacional de la Red SIAL Sistmas Agroalimentarios Localizados. 4, 2008-10-27/2008-10-31, Mar del Plata (Argentine).

El objetivo del trabajo fue analizar la cadena productiva leche queso de Aculco, Estado de México y determinar la generación de valor en cada eslabón de la cadena desde la materia prima hasta la comercialización del queso. Aculco, Estado de México se localiza en el altiplano central mexicano, cuenta con una ubicación estratégica entre tres centros de consumo importantes, la ciudad de México a 110 Km., Toluca la capital política del Estado de México a 105 Km. y Querétaro a 90 Km., comunicados por carreteras. La zona se caracteriza por contar con una producción anual de 2,354,372 Kg. de quesos típicos mexicanos tales como Oaxaca, botanero y molido. La cadena productiva leche-quesos está integrada por 269 unidades campesinas de producción de leche (UCPL), 62 intermediarios-recolectores, 37 queserías y un número no determinado de comercializadores de queso. El elemento central de la cadena son las queserías, al ser el eslabón más dinámico, utilizan insumos producidos en la cadena, generan empleos directos e indirectos y se encuentran integrados en una asociación de productores. El trabajo se realizó en el 2007, utilizando el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), para el análisis económico se empleó la metodología de Presupuestos por Actividad, se utilizó el valor equivalente a 1 Kg. de queso en cada uno de los eslabones de la cadena, para ello se obtuvo el rendimiento leche queso y posteriormente se calculó el valor equivalente a 1 Kg. de queso para las UCPL e intermediarios-recolectores. Para determinar el valor en la cadena y establecer el eslabón que obtuvo mayor beneficio se utilizó la metodología de Competitividad con Equidad en Cadenas Agroalimentarias. Se visitaron a 28 UCPL, 16 intermediarios-recolectores, 12 queserías y 8 comercializadores a los cuales se les aplicó un cuestionario y se les realizó el análisis económico, la información obtenida se analizó con estadística descriptiva. El volumen de producción en las UCPL fue de 107 L diarios e

Mots-clés : fromage; industrie laitière; mexique

Documents associés

Communication de congrès