Publications des agents du Cirad

Cirad

Patogenicidad de cepas de Mycena citricolor (Berk. & M.A. Curtis) Sacc provenientes de vegetación acompañante en cafeto

Granados-Montero M., Avelino J., Arauz-Cavallini F., Castro-Tanzi S., Ureña N.. 2017. Lima : s.n., 2 p.. Congreso latinoamericano de micologia. 9, 2017-08-22/2017-08-25, Lima (Pérou).

Se evaluó la agresividad de diferentes cepas recuperadas de fuentes de inóculo presentes en plantaciones comerciales. Nuestra hipótesis es que hay un "inóculo oculto" no controlado que está presente todo el año en la vegetación acompañante y contribuye a la aparición de la epidemia de ojo de gallo. Se realizaron dos bioensayos de inoculación en cámaras húmedas, uno con gemas provenientes de campo y otro con gemas producidas en laboratorio, tanto recuperadas de café Caturra (McCa) y Catimor (McK) como de vegetación acompañante. Se seleccionaron siempre gemas maduras. Se colocó un geminífero por punto de inoculación, en la superficie adaxial de hojas sanas y frescas de Caturra de dos años de edad, se mantuvieron en condiciones favorables para la infección por un período de 4 semanas. Se evaluó el número, diámetro de lesiones y la cantidad total de geminíferos producidos. Se calculó el éxito de infección (EI), la capacidad de producción de gemas/lesión, los períodos de incubación y latencia, además del índice de patogenicidad (IP) para cada cepa. El inóculo proveniente del campo fue más agresivo que el inóculo procedente del cultivo in vitro. La cepa McK tuvo 100% de EI, fue el primero en producir lesiones y geminíferos. Los aislados con IP mayor fueron recuperados de Anredera cordifolia (Ten.) Steenis (9.1), Catimor (9.9) y Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. (como Bryophyllum calycinum Salisb.) (18.9). Caturra sólo mostró una IP de 3,67, lo que refleja baja patogenicidad. De acuerdo a esto, se concluye que existen diferencias en la patogenicidad de las cepas recuperadas de diferentes variedades de café y de las procedentes de vegetación acompañante; además, que el inóculo procedente de Catimor es más agresivo que el inóculo procedente de Caturra. La hipótesis es que estas diferencias son fisiológicas y no se deben a variación genética. Este trabajo indica que hay más fuentes de inóculo en las plantaciones de las normalmente esperadas, por lo que es importante controlar es

Documents associés

Communication de congrès

Agents Cirad, auteurs de cette publication :