Barreras y potencialidades de los productores agrÃcolas que inciden en su capacidad de adaptación al cambio climático en la Meseta Comiteca Tojolabal, Chiapas, México
Maldonado Méndez M.D.L., Monterroso Rivas A.I., Escárraga-Torres L.J., Bustos Linares E., Sibelet N.. 2024. Sociedad y Ambiente (27) : 26 p..
Chiapas es un estado de México altamente vulnerable al cambio climático, principalmente por su ubicación en la zona intertropical y por sus condiciones socioeconómicas. El objetivo de esta investigación fue identificar las barreras y potencialidades de los productores agrÃcolas de la región Meseta Comiteca Tojolabal, que inciden en la estimación de su capacidad de adaptación al cambio climático. Para ello, se aplicaron 108 cuestionarios a productores predominantemente agrÃcolas, pecuarios o silvicultores, asà como 10 entrevistas a funcionarios públicos y extensionistas agropecuarios de cada municipio de la región. Mediante análisis cualitativo, se categorizó a cada productor con base en la tipologÃa de productores agrÃcolas en contexto de cambio climático y se evaluaron 16 indicadores. El 85 % de los productores encuestados son productores familiares, de los cuales el 56 % de ellos se encuentran en los tipos 1 al 6, considerados como productores familiares de subsistencia con un mayor riesgo, debido a su nivel de sensibilidad y exposición al cambio climático. Entre las potencialidades de los productores encuestados destacan los recursos naturales, la seguridad y propiedad de la tierra, y la diversificación de fuentes de ingresos; como barreras se identifican la deficiencia de recursos humanos, capital social, capacidad institucional y recursos económicos.
Mots-clés : adaptation aux changements climatiques; impact socioéconomique; changement climatique; système d'exploitation agricole; production agricole; possibilité de production; agriculture familiale; chiapas; mexique; capacité d'adaptation
Documents associés
Article (b-revue à comité de lecture)
Agents Cirad, auteurs de cette publication :
- Sibelet Nicole — Es / UMR Innovation